domingo, 5 de mayo de 2013

Checklist de lectura crítica

Esta herramienta se utiliza para determinar si el equipo ha alcanzado una definición de problema que sea significativa y única; ayuda a comprobar si la definición del problema es válida, interesante, única, suficientemente específica, atrayente y factible.
¿Cómo se realiza? Se hacen cuatro preguntas básicas sobre la definición del problema:

1.¿Cuál es el punto? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
Diseñar amplificadores-parlantes durables, con alto volumen y con diseños innovadores porque muchos usuarios de smartphones tienen la necesidad de contar con un volumen más alto al escuchar música en grupo.

¿Cuál es el enfoque del equipo? ¿Por qué?
Diseñar amplificadores-parlantes con diseños innovadores porque consideramos que el volumen de los smartphone es muy bajo.

¿Cuál es el marco teórico de la problemática? ¿Por qué?
Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Debido al bajo volumen de los smartphone podemos proponer como solución un parlante mejor diseñado para el bienestar del usuario.

• ¿Está centrado en el usuario, fundado en una necesidad y es inspirador? ¿Por qué?
Sí, porque muchos usuarios de smartphone tienen la necesidad de contar con un volumen más alto al escuchar música cuando están en grupo.


2. ¿Quién dice? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
El usuario de smartphone(público objetivo) porque tiene una necesidad que es la problemática que proponemos.

¿Qué tan válida es la definición del problema? ¿Por qué?
Es válida porque lo pudimos constatar en las encuestas que realizamos.

• ¿Está respaldada por datos del usuario? ¿Por qué?
Sí, porque encontramos en varios casos el hecho de que los usuarios de smartphone, por lo general, no están contentos con el volumen de su aparato.

• ¿Es el resultado de varios estudios o sólo de una entrevista entretenida? ¿Por qué?
Es el resultado de varios estudios, porque realizamos entrevistas al público objetivo, a un especialista del tema (http://www.youtube.com/watch?v=JY6FP3Z1XQoy además investigamos la problemática en Internet.


3. ¿Qué hay de nuevo en eso? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
Lo nuevo son los diseños, la durabilidad del producto y el precio asequible porque satisface la necesidad de nuestro parlante innovador.

• ¿Cuál es el valor agregado de la declaración del problema, de su replanteamiento? ¿Por qué?
El nuevo diseño, porque el producto es más atractivo e innovador para el público objetivo.

¿Haz jugado con las ideas de distintas formas? ¿Por qué?
Sí, porque hemos planteado diferentes diseños; por ejemplo, el hecho de hacer un parlante dentro de una lata de Coca-Cola.

• ¿Consideras también el contexto del usuario? ¿Por qué?
Por supuesto que sí, porque hemos considerado que nuestro público objetivo no cuenta con mucho dinero y por ello planeamos realizar amplificadores-parlantes económicos.


4. ¿A quien le importa? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
A los jóvenes entre 17-25 años de la UPC que tienen algún smartphone,nuestro público objetivo, porque tienen la necesidad insatisfecha de que su aparato electrónico no cuente con el volumen que desean.

• ¿De qué manera tu declaración es significativa?¿Por qué?
Es significativa porque proponemos una nueva tendencia a seguir.

• ¿El equipo está feliz, satisfecho a esta altura del proceso? ¿Por qué?
Sí, estamos satisfechos, porque le hemos dado sentido y forma a nuestra problemática, nos llevamos bien y hacemos nuestros trabajos con organización y compromiso.

• ¿Vale la pena hacer este proyecto? ¿Por qué? Si no lo es: ¿por qué?
Sí vale la pena, porque podemos beneficiarnos, además de ayudar a otros y, quizá, establecer una tendencia novedosa con nuestro producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario