domingo, 5 de mayo de 2013

Definición y redefinición del problema

Esta técnica ayuda a que el equipo defina el reto común, con una interpretación que recoja el conjunto de interpretaciones personales que cada integrante del grupo ha elaborado.


Interpretaciones personales (versión personal del problema de cada uno de los integrantes de JAMSC):

1. Manuel Lañas.
"El principal problema que hemos encontrado es el bajo volumen de los smartphones; por eso hemos decidido diseñar amplificadores pequeños y portátiles con batería durable y utilizar carcasas innovadoras como latas de Coca-Cola".

2.Christian Solis.
"La problemática planteada nació a raíz de la necesidad que observamos, quizá a raíz de la experiencia propia o conocidos que tenían un equipo celular y mostraban insatisfacción con el volumen de su equipo. A raíz de ello, nos planteamos la idea de diseñar un amplificador con un alto volumen y le añadimos diversas características como un diseño innovador y una durabilidad de la batería, con ello nos diferenciaremos de los amplificadores existentes en el mercado, ya que estamos seguros que nuestro producto tendrá acogida entre los estudiantes de la UPC".

3. Joselyn Parizaca.
"Nuestro proyecto se centra básicamente en la creación de amplificadores creativos con una batería duradera, los cuales beneficiarán a nuestro público objetivo(jóvenes) y a nosotros. Estos amplificadores serán adquiridos por personas que no estén contentas con el volumen de sus celulares y además tendrán un uso más fácil y sencillo. ¡Podrán ser llevados a todos lados! Se espera que el modelo del amplificador quede de alguna u otra manera en el mercado".

4. Alexandra Martens.
"Contar con un volumen bajo en los smartphone al oír música en altavoz es una problemática que, como cualquier otro joven, yo misma experimenté. A raíz de esta problemática es que surge nuestro proyecto de elaborar amplificadores, debido a que los jóvenes hoy en día no cuentan con dispositivos que puedan satisfacer totalmente sus necesidades al oír música. Nuestros amplificadores serán de extensa durabilidad, volumen alto, económicos y, sobre todo, con un diseño innovador(lata de Coca-Cola), lo cual promete que nuestro producto será bien recibido por nuestro público objetivo (upecinos entre 17-25 años de edad) y funcionará de manera adecuada".

5. Saied Esmaili.
"Desde mi punto de vista, la problemática de nuestro proyecto consiste en el usual bajo volumen de los smartphones en la actualidad, para lo cual diseñamos amplificadores.parlantes que satisfacen las necesidades de los usuarios (portabilidad, durabilidad de la batería, precios cómodos, buen volumen); para añadirle novedad proponemos crear estos dispositivos dentro de latas de Coca-Cola, Brahma, etc. para crear atracción en nuestro público objetivo".


Reto común (interpretación que recoja el conjunto de interpretaciones que cada integrante del grupo ha elaborado)

La problemática planteada nació a raíz de la necesidad que observamos desde nuestra propia experiencia y de amigos que tenían un equipo celular(smartphone, para ser precisos) y mostraban insatisfacción con el volumen de su equipo cuando escuchaban música en altavoz. A partir de esto, nos formulamos la idea de diseñar un amplificador con un alto volumen y le añadimos diversas características: diseño innovador (carcasa en forma de lata de Coca-Cola), precio económico y buena duración de la batería; es así como nos diferenciaremos de los productos ya existentes en el mercado. Con los datos obtenidos de las encuestas realizadas, estamos seguros que nuestro producto tendrá acogida entre los jóvenes estudiantes de la UPC entre 17 y 25 años, nuestro público objetivo.

Checklist de lectura crítica

Esta herramienta se utiliza para determinar si el equipo ha alcanzado una definición de problema que sea significativa y única; ayuda a comprobar si la definición del problema es válida, interesante, única, suficientemente específica, atrayente y factible.
¿Cómo se realiza? Se hacen cuatro preguntas básicas sobre la definición del problema:

1.¿Cuál es el punto? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
Diseñar amplificadores-parlantes durables, con alto volumen y con diseños innovadores porque muchos usuarios de smartphones tienen la necesidad de contar con un volumen más alto al escuchar música en grupo.

¿Cuál es el enfoque del equipo? ¿Por qué?
Diseñar amplificadores-parlantes con diseños innovadores porque consideramos que el volumen de los smartphone es muy bajo.

¿Cuál es el marco teórico de la problemática? ¿Por qué?
Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Debido al bajo volumen de los smartphone podemos proponer como solución un parlante mejor diseñado para el bienestar del usuario.

• ¿Está centrado en el usuario, fundado en una necesidad y es inspirador? ¿Por qué?
Sí, porque muchos usuarios de smartphone tienen la necesidad de contar con un volumen más alto al escuchar música cuando están en grupo.


2. ¿Quién dice? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
El usuario de smartphone(público objetivo) porque tiene una necesidad que es la problemática que proponemos.

¿Qué tan válida es la definición del problema? ¿Por qué?
Es válida porque lo pudimos constatar en las encuestas que realizamos.

• ¿Está respaldada por datos del usuario? ¿Por qué?
Sí, porque encontramos en varios casos el hecho de que los usuarios de smartphone, por lo general, no están contentos con el volumen de su aparato.

• ¿Es el resultado de varios estudios o sólo de una entrevista entretenida? ¿Por qué?
Es el resultado de varios estudios, porque realizamos entrevistas al público objetivo, a un especialista del tema (http://www.youtube.com/watch?v=JY6FP3Z1XQoy además investigamos la problemática en Internet.


3. ¿Qué hay de nuevo en eso? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
Lo nuevo son los diseños, la durabilidad del producto y el precio asequible porque satisface la necesidad de nuestro parlante innovador.

• ¿Cuál es el valor agregado de la declaración del problema, de su replanteamiento? ¿Por qué?
El nuevo diseño, porque el producto es más atractivo e innovador para el público objetivo.

¿Haz jugado con las ideas de distintas formas? ¿Por qué?
Sí, porque hemos planteado diferentes diseños; por ejemplo, el hecho de hacer un parlante dentro de una lata de Coca-Cola.

• ¿Consideras también el contexto del usuario? ¿Por qué?
Por supuesto que sí, porque hemos considerado que nuestro público objetivo no cuenta con mucho dinero y por ello planeamos realizar amplificadores-parlantes económicos.


4. ¿A quien le importa? ¿Por qué? (para responder esta pregunta, primero resolvimos las de la parte inferior)
A los jóvenes entre 17-25 años de la UPC que tienen algún smartphone,nuestro público objetivo, porque tienen la necesidad insatisfecha de que su aparato electrónico no cuente con el volumen que desean.

• ¿De qué manera tu declaración es significativa?¿Por qué?
Es significativa porque proponemos una nueva tendencia a seguir.

• ¿El equipo está feliz, satisfecho a esta altura del proceso? ¿Por qué?
Sí, estamos satisfechos, porque le hemos dado sentido y forma a nuestra problemática, nos llevamos bien y hacemos nuestros trabajos con organización y compromiso.

• ¿Vale la pena hacer este proyecto? ¿Por qué? Si no lo es: ¿por qué?
Sí vale la pena, porque podemos beneficiarnos, además de ayudar a otros y, quizá, establecer una tendencia novedosa con nuestro producto.

Definir el problema jugando

Se define el problema jugando para construir un marco teórico basado en el desafío de diseño que dará un puntapié inicial para la generación de ideas. Esto permite desarrollar ideas de una forma directa y lo más importante es que ayuda a capturar el concepto de diseño de manera significativa.
Se realiza con el objetivo de capturar y armonizar tres elementos esenciales: El (USUARIO) necesita (NECESIDAD) porque (INSIGHT).



Mapa de empatía JAMSC

Para poder visualizar los retos y exigencias de nuestro proyecto, realizamos un mapa de empatía. Este mapa es una herramienta que nos ayuda a sintetizar las observaciones y descubrir insights inesperados.Para que sea desarrollado debemos seguir ciertos pasos.

1. Desempacar(Unpack).

En esta etapa, se debe llenar el espacio( cuatro cuadrantes) con notas e información del usuario en relación a estos cuatro elementos:
  • SAY (Lo que dice): Frases que el usuario haya dicho.

  • DO (Lo que hace): Acciones y comportamientos que notaste.

  • THINK (Lo que piensa): Lo que puede estar pensando. Qué te dice de su comportamiento.

  • FEEL (Lo que siente): Qué emociones puede estar sintiendo.

En conclusión:


2.Identificar necesidades.

Las necesidades ayudan a definir los desafíos de diseño, éstas se identifican directamente de los rasgos notados en el usuario o de contradicciones entre dos temas distintos. Como 
por ejemplo lo que dice y lo que hace el usuario.


3.Identificar Insights.


Un “Insight” es descubrir algo inesperado o tener una idea para responder de mejor manera un desafío de diseño. Estos insight generalmente nacen de dos contradicciones entre atributos del usuario o al preguntarse ¿por qué? cuando notas un comportamiento particular. 

jueves, 2 de mayo de 2013

Cubiertos descartables ecológicos

Como clase del día 26 de abril, tuvimos un reto, el cual fue diseñar cubiertos ecológicos descartables más ecológicos, para ello realizamos una secuencia de pasos, detallados a continuación:

1) DESCUBRIR:
Usan cubiertos descartables las personas que necesitan usarlo para alimentarse cuando se encuentran en lugares donde no se tiene cubiertos reutilizables (de metal) disponibles.
Lo haría más ecológico. Combinar dos tipos de cubierto en uno o cambiar la materia prima que se utiliza para la producción.
Podemos usar la madera remanente  de cualquier tipo de árbol.

2) INTERPRETAR:
Ecológico: significa contaminar menos el medio ambiente.
Desechable: significa que no es reutilizable.
Hacer un cubierto descartable más ecológico.

3) IDEAS
Relaciones forzadas
Problema: cubiertos desechable contaminantes
Mochila
Características: portable, de tela, espaciosa,lleva cosas,organizado,variedad de tamaño, variedad de diseños, hace la vida más sencilla.
Los cubiertos desechables son portables.
v  Pack de cubiertos con servilleta de tela incorporada.
v  Un cubierto con un extremo de tipo cuchara y tenedor.
v  Son dos cubiertos en uno.
v  Cubiertos desechables para niños y adultos
v  Cubiertos atractivos visualmente.
v  Cubiertos menos contaminantes.
v  Cubiertos de madera remanente.

4) Cubiertos desechables menos contaminantes elaborados  con madera remanente, con un  extremo de cuchara y otro de tenedor.

5) PODEMOS MEJORAR:
El mango de nuestro cubierto debe medir 14 cm para no incurrir en el mal higiene.

Modelo en plastilina:

                                                                                                                                                                                                              

5X5 JAMSC

Para llegar a un acuerdo mutuo sobre cuál sería nuestro proyecto, realizamos la técnica del 5x5 la cual consistía en arrojar ideas, acoplarlas y poder llegar a una sola y así sucedió.

1º etapa
Alexandra
1. Hacer talleres para reforzar matemática para alumnos de nivelación.
2. Ordenar el tránsito en el paradero de la UPC, traer un inspector para lograr tal fin.
3. Diseñar amplificadores con materiales reciclables y económicos.
4. Construir amplificadores con diseños innovadores (una lata de bebida conocida).
5. Diseñar paraderos adecuados para el tránsito fluido a la salida de la UPC.


Saied
1. Mejorar el paradero de la UPC para que sea más ordenado y exista más fluidez. 
2. Creación de canciones motivadoras para cada carrera existente en la UPC. 
3 .El paradero se tendría que dividir en dos zonas, una para el abordaje de combis y otra para el de buses. 
4. Cada unidad de transporte tiene 2 minutos como máximo en dicho paradero para conseguir pasajeros. 
5. Hacer ayuda social a un asentamiento humano. 

Manuel
1. Hacer amplificadores portátiles que tengan batería durable. 
2. Hacer un taller de matemática para ayudar a cachimbos de la UPC. 
3. Mejorar el sistema del paradero de la UPC para el transporte público sea más cómodo y fluido. 
4. Hacer un diseño más innovador para amplificadores portátiles. 

Christian
1. Taller de autoayuda para alumno con deficiencias en el curso de matemáticas.
2. Diseño de amplificadores con diseños innovadores y creativos.
3. Taller de ayuda para resolver el cubo mágico de una manera sencilla y rápida.
4. Taller de ayuda para alumnos de UPC con problemas con indecisión sobre la carrera que eligieron.
5. Concientización a la municipalidad de surco para que haya un paradero más seguro frente a la UPC.

Joselyn
1. Hacer amplificadores mejorando la batería.
2. La carcasa del amplificador seria de una lata de bebida o con diferentes diseños.
3. Ayuda social a un grupo de niños de algún asentamiento humano.
4. Enseñar un curso básico a un grupo de niños.
5. Hacer un tipo de cambio para que las combis del paradero de la UPC hagan su viaje completo y recorrido.

2º etapa

Saied y Alexandra
1. Mejorar el paradero de la UPC para que sea más ordenado y exista más fluidez.
2. El paradero se tendría que dividir en dos zonas, una para el abordaje de combis y otra para el de buses.
3. Ordenar el tránsito en el paradero de la UPC, traer un inspector para lograr tal fin.
4. Cada unidad de transporte tiene 2 minutos como máximo en dicho paradero para conseguir pasajeros.
5. Construir amplificadores con diseños innovadores (una lata de bebida conocida).

Manuel, Christian y Joselyn
1. Hacer amplificadores portátiles que tengan batería durable.
2. Diseño de amplificadores con diseños innovadores y creativos.
3. La carcasa del amplificador seria de una lata de bebida o con diferentes diseños.
4. Hacer un taller de matemática para ayudar a cachimbos de la UPC.
5. Taller de ayuda para alumnos de UPC con problemas con indecisión sobre la carrera que eligieron.

3º etapa

Grupo en general
1. Hacer un taller de matemática para ayudar a cachimbos de la UPC.
2. Diseño de amplificadores-parlantes portátiles con diseños innovadores y creativos, y con batería durable.
3. Mejorar el paradero de la UPC para que sea más ordenado y exista más fluidez.

4º etapa

Idea final elegida por el grupo JAMSC:

“Diseño de amplificadores-parlantes portátiles con diseños innovadores y creativos, y con batería durable. “


Brainstorming JAMSC